Igual que en tantas otras citas olímpicas, los Juegos de Atlanta en 1996 transformaron profundamente la ciudad y sirvieron para modernizar infraestruc...

Gloria olímpica (XXII): Hwang Young-Cho
La escena mitológica de Hércules separando Europa y África para crear el Mediterráneo, la voz de Montserrat Caballé (que había grabado una canción par...

Gloria olímpica (XXI): Gelindo Bordin
Aunque parecía que el boicot político se había puesto de moda, los Juegos de Seúl en 1988 no se vieron empañados por ningún movimiento de ese tipo o, ...

Gloria olímpica (XX): Carlos Lopes
Cincuenta y dos años después, el Coliseum de Los Ángeles volvió a albergar la ceremonia inaugural de los Juegos, todo un anticipo del gran espectáculo...

Gloria olímpica (XIX): Waldemar Cierpinski II
Al invadir Afganistan en noviembre de 1979, las tropas de la URSS desataron un conjunto de medidas de presión que unos meses después acabaron desemboc...

Gloria olímpica (XVIII): Waldemar Cierpinski I
Hay muchas formas de resumir los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, pero quizá una de las más acertadas sea definirlos como una carrera contrarrelo...

Gloria olímpica (XVII): Frank Shorter
Los Juegos de Munich en 1972 quedaron ensombrecidos por la terrible jornada que se vivió cuando, diez días después de la inauguración, el grupo Septie...

Gloria olímpica (XVI): Mamo Wolde
Los Juegos de México en 1968 fueron extraordinarios desde el punto de vista deportivo (las pruebas de atletismo, por ejemplo, se saldaron con una aval...

Gloria olímpica (XV): Abebe Bikila II
Sólo dos atletas han repetido triunfo en el maratón olímpico. El primero de ellos fue el etíope Abebe Bikila, que en 1964 revalidó en Tokio la medalla...

Gloria olímpica (XIV): Abebe Bikila I
Roma no desaprovechó la oportunidad que le brindaban los Juegos Olímpicos de 1960. Lo suyo no fue una simple operación de maquillaje, sino la suma de ...

Gloria olímpica (XIII): Alain Mimoun
La guerra fría se hizo notar con fuerza en los Juegos de Melbourne en 1956. El evento, que se desplazaba por primera vez hacia el hemisferio sur, estu...

El Maratón de Barcelona (VII)
Los pensamientos negativos se alejan paulatinamente de mi cabeza porque voy comprobando que, pasado el meridiano de la prueba, mis zancadas me permite...

El Maratón de Barcelona (VI)
A pesar de que no pienso desayunar mucho (un plátano, cinco o seis galletas, medio litro de agua y dos mandarinas), el despertador suena a las seis me...

El Maratón de Barcelona (V)
El viernes dormí poco y mal. Aunque Inés y yo fuimos al cine relativamente temprano (no sé si para inspirarme o qué vimos 'El luchador', algo así como...

El Maratón de Barcelona (IV)
Desde la Exposición Internacional de 1929, la montaña de Montjuïc ha sido escenario de grandes eventos. Uno de los más destacados, sin duda, fueron lo...

El Maratón de Barcelona (III)
Recientes aún los fragores y fulgores de su participación en el Maratón de Milán, los atletas gerundenses Pau Montoya y Santi Sapena prosiguieron en B...

El Maratón de Barcelona (II)
“No hay dolor, no hay cansancio... ¡a kilometrar!” Éste es uno de los lemas de la ultrafondista Alexandra Panayotou, que el domingo pasado culminó en ...

El Maratón de Barcelona (I)
Por fin llegó el gran día: 1 de marzo de 2009. Una nueva cita de Barcelona con la prueba reina del atletismo. Con 9.753 corredores, la carrera batió u...

Gloria olímpica (XII): Emil Zatopek
Los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 fueron los primeros en que las tensiones políticas no impidieron la participación de ningún país. Con el reto...